Centro de naturaleza interactivo, una aventura para toda la familia
«Imagine un lugar donde miles de visitantes, niños en edad escolar, pasajeros de embarcaciones, panameños y ecoturistas visitantes tienen la oportunidad de llegar a uno de los bosques de tierras bajas biológicamente más diversos en los neotrópicos. Imagínese caminando a lo largo de un sendero bajo la copa de los árboles viendo pájaros, monos, mariposas y orquídeas al alcance de la mano. Imagine caminar por un sendero tranquilo en el bosque y de repente encontrarse con un ocelote o una banda de pecaríes.
Estas son algunas de las experiencias posibles en un nuevo tipo de centro de naturaleza interactivo ubicado al comienzo de la mundialmente famosa Pipeline Road en el centro de Panamá. Se llamará Panama Rainforest Discovery Center y será desarrollado por la Fundación Avifauna Eugene Eisenmann con el propósito de presentar las maravillas naturales de nuestros bosques tropicales a nuestra gente y a los miles de turistas extranjeros que visitan Panamá cada año. Esperamos que esta experiencia fortalezca la ética ambiental de los visitantes y contribuya a la conservación de las selvas tropicales en Panamá y en todo el mundo «.
Fundación Avifauna Eugene Eisenmann
FUNDACION AVIFAUNA EUGENE EISENMANN
Protegiendo la Avifauna de Panamá
PANAMÁ: UN TESORO INTERNACIONAL
Panamá tiene casi 1,000 especies de aves. Esta increíble abundancia y variedad de aves en un país tan pequeño (más pequeño que Carolina del Sur), junto con una población bastante pequeña (alrededor de 3 millones de personas), una variedad de hábitats naturales y un buen sistema de parques nacionales, hacen de Panamá un puente terrestre para La migración de aves que descienden anualmente de América del Norte a América del Sur
IMPORTANCIA CRÍTICA DEL BOSQUE TROPICAL DE PANAMÁ
No hay otro lugar en el mundo donde se pueda visitar tan fácilmente un bosque tropical bien conservado. Panamá ha preservado inteligentemente la mayor extensión posible en la cuenca del Canal de Panamá para asegurar el suministro permanente de agua para las operaciones del Canal.
Los beneficios prácticos de esta decisión nos llevaron a otro beneficio potencial, tal vez tan importante como el mencionado anteriormente: ofrecer un bosque tropical muy bien conservado a aquellos que desean aprender de él.
FUNDACION AVIFAUNA EUGENE EISENMANN
Protegiendo la Avifauna de Panamá
En el año 2000, un grupo de amantes de las aves panameñas y estadounidenses fundó la Fundación Avifauna Eugene Eisenmann para honrar la memoria de Eugene Eisenmann, el primer ornitólogo panameño de renombre mundial. Avifauna comenzó a operar en 2003, con la concesión de 20 hectáreas en el famoso Pipeline Road para construir el Panama Rainforest Discovery Center.
Eugene Eisenmann
«Eugene Eisenmann fue uno de los primeros ornitólogos en haber nacido en el Neotrópico.
Él, más que nadie que haya vivido, alentó activamente el estudio serio de las aves de Panamá tanto por los visitantes como por los residentes.
Nuestro objetivo es asegurar que su memoria perdure, en Panamá y más allá «.
Robert S. Ridgely
Autor: «Las Aves de Panamá»
Una experiencia única en las selvas tropicales de Panamá
Al llegar al inicio del sendero Pipeline se encuentra el centro de descubrimiento de la selva lluviosa de Panamá.
El costo de la entrada para el Panamá Rainforest Discovery Center es de:
Nacionales: $12.00
Extranjeros: $30.00
Los boletos se compran directamente en la entrada del parque.
Al entrar al sendero se les explica los visitantes las diferentes actividades que se pueden realizar como subir a la torre de observación a 40 metro de altura sobre la copa de los árboles. Las vista desde el observatorio es de 360 grados y solo se ven la copa de los árboles hasta donde alcanza la vista. Se pueden observar toda clase de aves como tucanes, halcones y otras aves más pequeñas. Esta es una de las principales atracciones del parque y es 100% recomendado hacer esta visita.
El parque nacional soberanía ha perdido especies de aves por haber sido cazadas o su hábitat destruido. Por ejemplo ya no podemos ver a la guacamaya verde o al Pavón Grande. También hay casos de éxito en los esfuerzos de conservación: durante los últimos diez años, el Fondo Peregrino ha reintroducido en este bosque algunas águilas Arpías, el ave nacional de Panamá. Con mucha suerte quizás logres ver una.
El sendero se encuentra perfectamente señalizado y le va indicando a los visitantes en qué parte del parque se encuentran. Otra de las atracciones es una estación de colibríes. Donde ponen miel para atraer a las pequeñas aves. Se pueden apreciar la gran variedad de colibríes que habitan esta zona.
Al final del sendero se llega hasta un mirador en el lago Gatún. Tiene hermosas vistas del lago y se pueden apreciar una gran variedad de aves y si tiene suerte se pueden ver cocodrilos y caimanes.
El Oleoducto
El Oleoducto fue construido paralelo al Canal de Panamá durante la segunda guerra mundial. Para transportar combustible de océano a océano en caso de que el Canal fuese atacado.
La tubería nunca se utilizo y este camino es uno de los principales accesos al parque nacional Soberanía. Las 19,000 hectáreas del parque son hogar de 525 especies de mamíferos incluyendo jaguares y 4 tipos de monos.
Recomendamos a personas de todas las edades que vayan a visitar el Centro de descubrimiento de la selva lluviosa de Panamá para que se sumerjan en la selva tropical de Panamá y puedan aprender sobre la increíble biodiversidad que contiene esta selva. Importante llevar a los más pequeños para plantar la semilla de la conciencia ecológica desde pequeños.
Recuerda que puedes apoyar a Nelerba comprando el libro digital Aventuras en el Manglar. Una árboles es sembrado en tu nombre por cada descarga.
Comprar
Deja una respuesta